¡ Bienvenido(a) !
Nuevo Curso
(Sólo 32 hrs.)
:
"Capacitación en
Materia de Seguridad Para Conserjes y Mayordomos de Condominios
Habitacionales"
(Conforme lo exige el
Decreto Ley Nro. 3.607, para cada Edicifio ó/y Condominio, de Chile.
Revisa La Normativa Legal
>>AQUI<< ). Obligatorio y exigido por el OS10 de
Carabineros.
Dirigido a:
Mayordomos y Conserjes de Edificios y Condominios.
Objetivos:
1.- Aplicar
los elementos que integran la normativa legal vigente en la
seguridad de los condominios.
2.- Manejar
los factores que intervienen en la prevención de riesgos.
3.- Emplear
los elementos que inciden en la protección de las instalaciones.
4.- Operar
los sistemas electrónicos de seguridad.
5.- Aplicar
las técnicas de primeros auxilios, previo al traslado a un centro
médico o asistencial.
Contenido:
MÓDULO I
LEGISLACIÓN
APLICADA EN SEGURIDAD DE CONDOMINIOS:
1.- Aplicar
los elementos que integran la normativa legal vigente en la
seguridad de los condominios.
- Concepto
de lesiones,
-
Clasificación de las lesiones,
- Efecto
jurídico por la responsabilidad de ocasionar lesiones a terceros,
- Concepto
de legitima defensa,
- Requisitos
de la legitima defensa para que opere como eximente de
responsabilidad penal,
- Concepto
de robo,
-
Clasificación de los delitos de robo,
- Concepto
de hurto,
- Concepto
de daños,
- Concepto
de detención,
- Casos en
que procede la detención,
- Situación
de flagrancia,
- Art. 15,
ley N° 19.496, sobre protección de los derechos del consumidor,
-
Funcionamiento de la Seguridad Privada,
-
Carabineros de Chile, como autoridad fiscalizadora,
- Concepto
de nochero, portero, rondín, guardia de seguridad y otros similares.
Requisitos y
exigencias
que impone la ley,
- Espacios
físico donde se ejerce la seguridad privada.
MÓDULO II
PREVENCIÓN
DE RIESGO:
2.- Manejar
los factores que intervienen en la prevención de riesgos.
- Concepto
de prevención de riesgo,
- Definición
de riesgo y peligro,
- Vías de
evacuación, señaleticas puntos de reunión y zonas de seguridad,
- Protocolos
de actuación frente a emergencias,
- Sismos,
- Incendios,
-
Inundaciones,
-
Emanaciones de gas,
-
Explosiones,
- Robos,
- Atributos
del líder o monitor en una evacuación,
- Elementos
que debe considerar en caso de emergencias, linternas, megáfonos y
otros,
- Teléfonos
de emergencia.
- Triángulo
del fuego,
- Clases de
fuego,
- Tipos de
extintores a usar según clase de fuego,
- Uso y
manejo de extintores,
-
Presurización de caja de escalas en emergencia,
-
Funcionamiento de red humedad, seca contra incendio y red inerte,
- Sensores
de humo, temperatura, otros.- Causalidad de los accidentes,
-
Inspecciones de seguridad,
-
Condiciones inseguras,
-
Observaciones de seguridad,
- Acciones
inseguras,
- Normas de
Higiene
- Orden de
la instalación,
-
Importancia del orden en la seguridad.
MÓDULO
III
PROTECCIÓN
DE INSTALACIONES:
3.- Emplear
los elementos que inciden en la protección de las instalaciones.
- Concepto
de protección,
- Concepto
de prevención,
- Concepto
de disuasión,
- Riesgos
perimetrales, muros, cierres, iluminación, zonas despejadas,
fachadas y techos.
- Elementos
físicos,
- Barreras,
naturales, artificiales y humanas.
- Control
de accesos, ingreso, salida y circulación interna de personas.
- Rondas,
funcionamiento de la instalación, servicios y equipos.
- Concepto
de plan cuadrante,
- Grados
jerárquicos en carabineros de chile,
- Delegado
de cuadrante,
- Teléfono
de contacto y situaciones de emergencia.
MÓDULO IV
SISTEMAS
ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD:
4.- Operar
los sistemas electrónicos de seguridad.
- Sistemas
de intrusión, barrera infrarroja, contactos magnéticos.
- Sistemas
de detección de incendio, detectores de humo, calor, llama y gas.
- Control de
acceso, tarjetas magnéticas, de aproximación, sistema biométrico.
- Circuito
cerrado de TV, CCTV, cámaras, central de monitoreo y grabación.
MÓDULO V
PRIMEROS
AUXILIOS:
5.- Aplicar
las técnicas de primeros auxilios, previo al traslado a un centro
médico o asistencial.
- Concepto
de reanimación cardiopulmonar,
- Cuando
realizar una reanimación cardiopulmonar,
-
Procedimiento para una reanimación básica.
- Concepto
de traumatismo,
- Tipos de
traumas,
- Esguinces,
-
Luxaciones,
- Fracturas,
- Traslado
de accidentados,
- Arrastre,
- Cargar con
los brazos,
- Cargar con
dos auxiliadores,
- Cargar con
tres auxiliadores,
- Con ayuda
de una frazada,
- Forma
correcta de subir a un lesionado a una camilla,
- Transporte
de un lesionado con ayuda de elementos:
- Transporte
en silla,
- Tipos de
camilla,
- Formas de
improvisar una camilla,
- Prevención
y precaución en el traslado de lesionados.

|